lunes, 30 de abril de 2012

Bloque II: Textos folclóricos. Selección y adaptación.


1.      Definición de folclore: es una tradición cultural, que va pasando de generación en generación, es de carácter popular (son del pueblo) y el folclore tiene categoría cultural.

2.      Las características de los textos folclóricos: son de transmisión oral, porque antiguamente la gente era analfabeta, son populares y pasan de generación en generación de forma vertical. Estos textos no tienen autor, debido a que han ido pasando por transmisión oral y cada persona va contando la historia a otra persona y de manera intencionada o no, quita o añade cosas, y así la historia modifica, por lo que no se puede atribuir un autor en concreto.
Hay una multitud de versiones de estas historias, es decir, no hay una versión       original en los cuentos.
Existen manifestaciones folclóricas literarias, que perteneces a los tres géneros literarios (poesía, prosa y teatro).

3.      Los tres géneros literarios folclóricos:

·  Prosa: la prosa folclórica esta compuesta por los cuentos (relato breve).Los cuentos en general, son fantásticos pero en algunas cosas no. Aparentemente, son sencillos pero son simbólicos y la simbología los complica. Los cuentos se contaban para entretener y generalmente, tienen moraleja. Todo lo que se expresa en un cuento folclórico, son en realidad los sueños, deseos y miedos de la gente de los pueblos.

La primera persona que se denomino folclorista, fue Vladimir Propp. Era un antropólogo ruso. Hizo su tesis doctoral sobre las estructuras, macroestructuras y subestructuras (papel, tiempo, personajes…) de los cuentos rusos. De esta tesis, publico el libro “Morfología de los cuentos de hadas”. Este libro, recoge todos los textos folclóricos de los pueblos rusos que le contaban las personas rusas y con esto hizo una clasificación de sus cuentos, en cuatro grupos:

-   Los mitos: Son historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido.Era para explicar a la gente del pueblo con cuentos, los fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando dioses y héroes como personajes.

-   Los cuentos de animales: No tienen moraleja, y todos los personajes del cuento son animales, que representan roles humano (arquetipos)  por ejemplo, el cuento de “Los siete cabritillos”. Propp divide estos cuentos en:
§   Los cuentos de animales propiamente dichos.
§   Fábulas: Siempre tienen moraleja, son historias moralizantes. Los animales representan vicios y virtudes de los seres humanos (alegorías).Por ejemplo, el cuento de la cigarra y la hormiga, la liebre y la tortuga El primer fabulista fue Esopo. En España, las más antiguas son las de “El Conde De Lucanor” de Don Juan Manuel.

-   Los cuentos de fórmula: Son aquellos en los que todo el cuento o bien parte de él hay que aprendérsela de memoria. Son los llamados “cuentos mínimos”. Estos cuentos, son para reírse con los niños. Como por ejemplo, los dedos de la mano, la hormiga…
Hay otros cuentos en donde se tiene que aprender la formula. Ejemplo: “Ratita, ratita linda quieres casarte conmigo…“siempre se repite la misma frase.

-   Cuentos de hadas o maravillosos: en estos cuentos a parte de hadas,  también pueden aparecer otros personajes del mundo mágico (ogros, duendes, troles…). Un ejemplo de cuento maravilloso es “Caperucita roja” el lobo habla, por ello es un cuento maravilloso, “El gato con botas” todos son humanos y el es una gato que habla, también es maravilloso.

La morfología de Propp, se ha utilizado siempre en todos los cuentos, no solo en los rusos. Y, muchos otros investigadores aplicaban su misma estructura en todo el mundo.


También, podemos destacar a Gianni Rodari en los cuentos folclóricos. Era un pedagogo italiano y se encargaba de ir por los centros de infantil y primaria, para intentar que los niños no perdieran su fantasía y, por eso, utilizaba este tipo de cuentos, por los cuales, escribió el libro de “Gramática de la fantasía”.
Su objetivo era separar los cuentos en temas para trabajarlos con los niños en función de sus objetivos. Sus cuentos los divide en:




·  Cuentos de animales: (salvajes, domésticos…)

·  Cuentos mágicos: parte de la clasificación de los cuentos de hadas de Propp aplicándolo a los cuentos mitológicos.

·  Cuentos de bromas y anécdotas: la diferencia entre Propp y Rodari era principalmente el objetivo de su clasificación.

Por último, destacamos a Sara Cone Bryant. Ella era la primera cuentacuentos. 
También, es la autora del primer libro de cómo contar cuentos. Escribió “El arte de contarcuentos” Su clasificación era por edades:








o      De 3 a 5 años: destacan historias rimadas, con fragmentos versificadas, historias de animales personificados, cuentos burlescos, cuentos de hadas.

o      De 5 a 7 años: folklore, cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas, narraciones de historias natural.

o      Cuentos para mayores: folklore, fábulas, mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales, narraciones humorísticas.


·  Poesía: La poesía folclórica esta siempre unida a la música y al juego. También había manifestaciones religiosas en poesía. Podían ser cantadas o en este caso recitadas. También existen oraciones para niños: “Cuatro esquinitas””Jesusito de mi vida”. Así, todas las nanas son de origen pagano, se les cantaban para protegerles de la muerte súbita o robo. Esto llego a nosotros transformado en “Las cuatro esquinitas tiene mi cama” y en muchas más.
      La persona que ha estudiado poesía folclórica en España, es Pedro Cerrillo. Realiza una clasificación de la poesía según su temática en tres grandes grupos:


·  Rimas de ingenio: son las retahílas, que son  expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Además, hay sorteos (pito, pito gorgorito…), disparates, adivinanzas, trabalenguas…

·  Juegos y rimas de movimiento y acción: están acompañadas de movimientos: nanas, cosquillas, movilidad-inmovilidad, andar, saltar, lanzar objetos…

·  Danzas de corro: son las palmas, mimos, imitaciones, pasillo


Una frase que me ha gustado de Pedro Cerrillo: “El cancionero popular infantil es un instrumento magnífico para iniciar a los escolares en los secretos de la palabra poética”.


·  Teatro: solo hay un tipo de texto teatral infantil, que son los títeres de cachiporra. El guión siempre es el mismo. Los personajes principales siempre son: un personaje (tradicionalmente masculino), que tenia algo o alguien que quería mucho y el otro personaje es malo (bruja, ogro, lobo) que se lleva eso que tanto quiere el protagonista. El resto de personajes es el público, que ayudan al protagonista a encontrar ese algo o alguien.


4.      Simbología de los cuentos: Bettelheim era un psiquiatra infantil. Escribió “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”.
Según Bettelheim, “Todo cuento de hadas, es un espejo mágico que refleja algunos aspectos de nuestro mundo eterno y de las etapas necesarias para pasar de la inmadurez a la madurez total”.
Su conclusión fue que los cuentos están llenos de metáforas, símbolos, etc. de forma funcional. Contaba los cuentos a los niños, para sacar sus propias conclusiones y analizaba las reacciones de estos, para ver si se sentían identificados con algún personaje del cuento.

5.      Historia folclórica:

En Francia (siglo XVIII) destaca Charles Perrault. Fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles tales como Caperucita Roja y El gato con botas.Recogió una serie de historias folclóricas para educar al pueblo francés. Escribió un libro:”Cuentos de hadas” también llamados “cuentos de ocas”.
Fue uno de los primeros adaptadores de la historia folclórica por su intención moralizadora y todas sus adaptaciones tienen moraleja.
Las características que deben tener las adaptaciones en los cuentos folclóricos, es que todos estos parten de un núcleo familiar, en donde el protagonista es un adolescente y tiene que salir de ese núcleo por algún motivo. Esta protegido por su familia y se obligado a enfrentarse a la vida de los adultos (por ejemplo, ganarse la vida por si solo o cruzar el bosque) para realizar una serie de pruebas, en las cuales se puede ver si esta preparado o no para formar su propio núcleo familiar, es decir, cuando se case.
En la etapa de llegar a ser adulto puede recibir la ayuda de un personaje mágico  (hadas, duende) o de un talismán con carácter mágico o emotivo. Este personaje puede ser bueno o malo, pero siempre con el fin de que ponga a prueba al adolescente para así, hacer de él un mejor adulto. En definitiva, esto seria la iniciación a la vida adulta.

En esta época, también podemos mencionar a Jeanne Marie Leprince de Beaumont, fue una escritora francesa, famosa por ser recopiladora y adaptadora de “La bella y la Bestia", que surge como adaptación de una historia anterior llamada “El lobo blanco".

En la primera mitad del siglo XIX, en Alemania, destacan los Hermanos Grimm. Eran filólogos que recogían cuentos con carácter conservacionista, para que no se pierdan. Los hermanos se dedicaban a hacer versiones. Su característica principal fue querer mantener las historias intactas, es decir, mantenerlas tal y como se las había contado la gente. Por lo tanto, no tenían intención moralizadora ni moraleja.
Se agotaron sus dos ediciones de los cuentos folclóricos, pero la editorial comenzó a recibir cartas de ciertos padres para quejarse, porque los libros que leían sus hijos no eran infantiles, no tenían elementos adecuados para los niños (sangre, violencia, sexo, violaciones…).Por lo tanto, la editorial les hizo cambiar ciertas cosas que los niños no debían leer (por ejemplo, cambiaron a la madre por madrastra). A partir de la tercera edición, se incluyen algunos cambios para censurar algunas “partes malas”.



Hans Christian Andersen (segunda mitad del siglo XIX, Dinamarca) tiene dos tipos de relatos:
      - Relatos escritos por él: son historias de niños de la calle. No son folclóricos y son relatos parecidos a los de Charles Dickens en Inglaterra. Ejemplo: “La cerillera”.
     -  De tradición: adaptaba los cuentos a su gusto, es decir, cambiaba las cosas que no le gustaban. Ejemplos: “La reina de las nenes”, “La sirenita”, “El patito feo”, etc.




6.     Adaptadores y recopiladores españoles:

-  Cecilia Bohl de Faber, firmaba con el seudónimo masculino de Fernán Caballero. Recopilo textos y cuentos folclóricos en verso para infantil.

-  A finales del siglo XIX y principios del XX, el padre Coloma adaptaba cuentos folclóricos orales para educar y realizar a los niños. Su carácter era religioso y en sus adaptaciones cambiaba a los personajes malvados de los cuentos y los convertía en Satanás. Los personajes buenos eran los ángeles y los malos El Demonio.
El padre Coloma, en alguno de sus cuentos añadía moraleja.

-  Saturnino Calleja, era un editor, pedagogo y escritor español que vendía libros para todas las edades. Creo una colección de cuentos para las clases medias, que eran económicos y de mala calidad, “Los cuentos de Calleja” y surgieron tantos que de ahí sale la expresión: “Tienes más cuento que Calleja”. Finalizo su publicación hasta los años 40.
Calleja no escribía sus libros, sino que tenía gente contratada para que los escribieran (negros), pero no podían firmas los cuentos.
Sus textos eran de carácter moralizante con una función educativa.


A lo largo del siglo XX, hubo mas personas que hacinas versiones y adaptaciones de cuentos folclóricos.


7.     ¿Cómo seleccionar un buen libro de cuentos folclóricos?
Primero nos debemos fijar: si el escritor del libro no es español, mirar en los créditos quien es el traductor (si aparece).Debe constar de un prólogo que explique la evolución del libro, de cómo y porque se han modificado los personajes, las secuencias, etc. (adaptación) y el autor de la adaptación.


8.     ¿Cómo adaptar un cuento folclórico?
Para llegar a hacer una buena adaptación tenemos que buscar un buen adaptador como los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen.El cuento tiene que ser una traducción y no una adaptación del cuento que queremos adaptar.
Todos estos cuentos representan el paso de la infancia a la edad adulta del protagonista.La niñez en los cuentos se representa en casa, en el núcleo familiar donde esta protegido. Pero llega un momento determinado, en donde el protagonista debe abandonar ese núcleo familiar en el que vive. Debe vivir sus experiencias, sus miedos hasta llegar a la etapa adulta y así formar su propio núcleo familiar. Pueden aparecer personajes mágicos (hadas, duendes…) o malos (ogros, gigantes). Estos personajes son imprescindibles para la historia.
El paso de la niñez a la vida adulta y la creación del propio núcleo familiar, lo llamariamos el viaje iniciático.
Un ejemplo de esto, sería el cuento de Caperucita Roja, cuando se dirige a casa de su abuela sola y cruza el bosque.
También, es importante adaptar el cuento en función de los intereses y etapa madurativa de los niños.


Enlaces de interés:

http://cuentosdeperrault.d6ok.com/ (“Cuentos de hadas” de Charles Perrault)

(Esta página muestra las funciones que cumplen los personajes, según Propp)

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htm (nos habla sobre el lenguaje simbólico en los cuentos populares).

http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm (versiones de diferentes cuentos).




Bibliografía:

Apuntes de clase







1 comentario:

  1. Perfecto.

    Dos anotaciones "menores".

    - Propp no dividió los cuentos de animales... incluye, bajo esta nomenclatura, los cuentos de animales (propiamente dichos) y las fábulas.

    - Los cuentos de Perrault también se llaman "Cuentos de Mamá oca", no cuentos de ocas... :)

    ResponderEliminar